Fin para las pajitas, los cubiertos y varios artículos de plástico

⚠La producción masiva de plásticos en el mundo de la que una grand parte termina tanto en el medio terrestre como marino ha suscitado la primera Directiva Europea para frenar la contaminación.

Hoy os explicamos las lineas generales de esta directiva del 5 de junio de 2019.

-?La normativa prohíbe varios artículos de plástico para 2021 como pajitas, cubiertos, platos, bastoncillos de los oídos, así como vasos y envases de poliestireno expandido (corcho blanco), además de plásticos oxodegradables, envases de poliestireno expandido y artes de pesca que contienen plástico.

¿Y porqué se prohíbe el plástico oxodegradable ?

La razón es que solo se deshace parcialmente y permanece en el ecosistema, liberando metales pesados y otros contaminantes.

-?Se amplia la responsabilidad de los fabricantes relativas a la gestión de residuos y las limpiezas, de varios artículos de plástico de un solo uso, como las colillas de cigarrillos y artes de pesca.

-?Requisitos de marcado. La obligación de etiquetar en los productos de consumo, como compresas, tampones, toallitas para higiene personal, filtros de tabaco, o vasos de bebida, la presencia de plásticos, sus impactos ambientales e información de las opciones adecuadas de gestión de los residuos del producto .

-?Requisitos aplicables a los productos. Asegurar que los envases de plástico para bebidas tengan los tapones adheridos.

Recogida separada. Los Estados miembros deben adoptar medidas necesarias para garantizar una recogida por separado, para su reciclado de botellas para bebidas de hasta tres litros de capacidad.

-?Obligación para los países de la UE de reducir residuos ocasionados por el consumo de productos del tabaco con filtros que contienen plástico.

Si quieres leer la Directiva completa puedes acceder en el siguiente enlace:

https://www.boe.es/doue/2019/155/L00001-00019.pdf

Nuestro compromiso

En Exclusivas Galicia estamos centrando nuestros esfuerzos para ampliar nuestra gama con productos ecológicos, reciclables y compostables.

Nuestra alternativa: una gama de envases en PLA (ácido polilactico, fuente renovable, compostable EN-1342) perfecto para aplicaciones frías, para usar como ensaladeras, vasos de bebida fría o cañitas.

ENVASE EN PLA ( FUENTE RENOVABLE, COMPOSTABLE EN -1342 )

Compostable versus biodegradable

?Otro de los términos que deberíamos considerar en el etiquetado de los productos es el término compostable. Si un producto es compostable, significa que el material se degrada biológicamente produciendo dióxido de carbono, agua, compuestos inorgánicos y biomasa, sin dejar residuos tóxicos visibles o distinguibles.

Un proceso simple y natural que lleva ocurriendo en el planeta desde su creación. Cuando las primeras hojas de los árboles caen al suelo en el bosque, los pequeños organismos digieren el material, lo descomponen y lo convierten en biomasa que enriquece el suelo. Este proceso es lento y gradual.

?La ventaja de un producto compostable, a diferencia de algo biodegradable, es que la materia compostable termina no solo degradándose, sino que además se convierte en compost o abono.

En la actualidad existen iniciativas de concejalías del medio ambiente, que ponen en marcha proyectos de Compostaje Doméstico de los Bioresiduos.


Para mas información :

https://www.murcia.com/molina/noticias/2019/05/30-el-ayuntamiento-de-molina-de-segura-pone-en-marcha-un-proyecto-de-compostaje-domestico-de-los-biorresiduos.asp

https://www.mostoles.es/es/ayuntamiento/ayuntamiento/estructura-gobierno/concejalia-presidencia/menu-concejalia/gestion-residuos/mostoles-composta/compostaje-comunitario

En Exclusivas Galicia hemos decidido apoyar la transición a un consumo de embalaje mas sostenible y tenemos en nuestro catálogo envases desechables compostables de hojas de palmeras, caña de azúcar y pasta de trigo.


ENVASE EN HOJA DE PALMA, FUENTE RENOVABLE, COMPOSTABLE UE2019/904


Hoy, la inmensa mayoría de nuestros productos son reciclables, biodegradables, y/o compostables.

Para conocer nuestra gama ecológica visítanos en :
https://envasesalimentacion.com/

¿ Y tu que piensas de la nueva normativa ?

¿ Como afecta a tu vida ?

¿ Que alternativas tenemos ante los nuevos retos?

Te esperamos en comentarios.